Todos los PROYECTOS 2006 - 2023
Términos de Referencia de los proyectos diseñados
110 - Capacitación a distancia en herramientas básicas de informática: word - excel - power point
107 - Desarrollo de competencias para alcanzar las metas de la Agenda 2030.
105 - Organización estratégica comunal para mejorar la calidad del gobierno local y la confianza ciudadana
104 - Ayuda directa para mejorar el Hábitat. CRA de San Miguel – Huachana - Alberdi - Santiago del Estero
103 - Propuesta para los Trenes y Pasajeros de Santiago del Estero.
102 - Desafíos de la Economía Circular en clave de gestión en Santiago del Estero Capital
099 - Evaluación de talleres de Salud y Educación. ODS3 y ODS4
098 - Taller: Experiencias de aprendizaje laboral público y privado
097 - Curso:Ejercicio Real de la Abogacía
096 - Agua Segura e Inclusión Social en Huachana, Manisnioj, Las Palmitas, San Miguel y La Manga, Provincia de Santiago del Estero
095 - Eficiencia Energética Sostenible en Edificios Públicos de Gobierno. Caso: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
094 - Mi Barrio sin Colillas! Caso Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
093 - Iniciación deportiva infantil en escuelas rurales de Huachana, Provincia de Santiago del Estero
092 - Agua segura e inclusión social de Manisnioj. Provincia de Santiago del Estero
090 - Orientación y Capacitación a Emprendedores y Docentes. Caso Florentino Ameghino Provincia de Buenos Aires
089 - Océano sin Colillas. Costa argentina
088 - Taller para el desarrollo social y productivo del hábitat y hogares de comunidades rurales aisladas
087 - Construcción de una Red de Agua en la comunidad indígena de Mala-Mala
086 - Cultura del Agua para el Desarrollo Productivo Local Sustentable en Localidades y Comunidades Rurales Aisladas Vulnerables
085 - Fortalecer y hacer sostenible a un espacio social:. Caso: Primero Educación
084 - Eficacia de acciones multiactorales en Argentina en el marco de la implementación de los ODS – Agenda 2030
083 - Desarrollo productivo sostenible sin Trabajo Esclavo ni Trabajo Infantil es Responsabilidad Social Empresaria.
082 - La Educación nos une: Sistema de Becas
081 - Fortalecer la organización y regularización de OSC
080 - Conectividad Satelital: relevamiento de comunidades educativas de frontera y rurales aisladas
079 - Prevención, gestión o transformación de conflictos sociales-urbanos con contenido ambiental. Caso: AMBA
078 - Seguridad Alimentaria para una Sociedad Responsable
077 - Codiseño de Proyectos en su Hábitat.
076 - Fortaleciendo la educación para la inserción social de los jóvenes del Albergue Barrio Autonomía de Santiago del Estero
075 - Relevamiento y Mapeo Situacional de las OSCAr - Organizaciones de la Sociedad Civil de Argentina - por Jurisdicción Provincial.
074 - Plan de Asistencia a la Escuela Rural Nº624 (paraje El Majal) del Departamento de Alberdi Provincia de Santiago del Estero
073 - Construcción del Albergue Estudiantil de la escuela secundaria Nº156 - Gral. San Martín - Provincia de Chaco
072 - Fortaleciendo la inserción social de los jóvenes del Hospedaje Barrio Autonomía de Santiago del Estero. Seguridad Alimentaria
071 - Sala de lectura e informática para la Escuela Anexo 01 Nº836, Aldea Pindo Poty, El Soberbio, Provincia de Misiones
070 - Desarrollo Sostenible en la Comunidad Rural Aislada (CRA) de Piruaj Bajo - Copo - Provincia de Santiago del Estero.
069 - Reintroducción de guanacos (Lama guanicoe) en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, Provincia de Córdoba
068 - Fortaleciendo derechos con la comunidad educativa. Caso Barrio: Monserrat - Comuna 1 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
067 - Educación y Trabajo para una mejor calidad de Vida. Caso Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
066 - Sumamos Educación Física al PEI del Aula Satélite 664 Aldea Yryapy de Misiones, Con Desarrollo Comunitario
065 - Terminalidad de la Escuela Secundaria. Jóvenes de Santiago del Estero
064 - Lectura y Reflexión para mejorar la convivencia. Caso: Albergues de "Dar Otra Oportunidad" en Santiago del Estero
063 - Escuelas en el camino de la Sostenibilidad .
062 - Gobernanza de las OSC, gestión de calidad con instancias de gobierno y regulaciones voluntarias contra el soborno
061 - Mitigación del Cambio Climático en Comunidades Rurales Aisladas. Caso Santiago del Estero
060 - Terminalidad de la Educación Secundaria y Tecnicatura de Gestión Parlamentaria. Caso La Plata Provincia de Buenos Aires
059 - Deportes para Todos. Caso General Rodriguez Provincia de Buenos Aires
058 - Instrumentos para la Comunicación y Capacitación de Actores Sociales hacia el Desarrollo Sustentable en el marco de la Educación Ambiental para la Cuenca del Río Bermejo
057 - Plan Polo Turístico Eco-Sustentable. Caso La barrosa-Lantaño de Balcarce Provincia de Buenos Aires.
056 - Sustentabilidad Social en Comunidades Vulnerables. Caso San Pedro Pcia de Bs As.
055 - Potencialidad y Oportunidad de la Energía Eólica para el desarrollo Energético Sustentable de la Pcia de Bs As.
054 -Talleres y Charlas sobre Sustentabilidad Responsable
053 - Prevención del Impacto Socio Ambiental de los Proyectos de Energías Renovables. Casos
052 - Debates: Energía y Ambiente
051 - Sistema de Climatización Eficiente y de bajo Impacto Ambiental
050 - Plan Estratégico para Corcovado - Carrenleufú - Cerro Centinela Pcia de Chubut
049 - Observatorio de Actividades Mineras
048 - La Minería es Vida. Una Estrategia de Comunicación. Para la CCAC.
047 - Agua Potable para Hoy y Mañana en nuestro Municipio. Caso Cahue Provincia de Buenos Aires.
046 - Mejores Playas
045 - Aguas Siglo XXI
044 - Cuencas Hidrográficas; Río Salado
043 - Evaluación de la Gestión de Residuos Especiales. CIC Pcia de Bs As
042 - Reducimos a Cenizas las Pilas y las Baterías gastadas
041 - CHARLAS sobre el libro RADIACIONES LA GENTE Y EL AMBIENTE
040 - LOS ODS - Objetivos del Desarrollo Sustentable en la ESCUELA. CULTURA DEL AGUA.
039 - Plan de Acción para Estudiar y Trabajar (17 a 25 años)
038 - Acompañamos Escuelas en su Proyecto Institucional. Caso: Tigre Pcia de Bs As
037 - Mi Conejo - My Rabbit. Inglés para Centro de Primera Infancia.
036 - La Gestión de la calidad es parte de la Formación Profesional
035 - Los ODS en la Escuela. Cultura del Agua ODS Nº6. Plan Mi Escuela es Azul
034 - Observatorio Ciudadano Sustentable ISO 18091
033 - Construyendo Lazos. Caso: Pilar Provincia de Buenos Aires
032 - Cursos de Interes sobre Calidad
031 - Tecnicatura Superior en Gestión de la Calidad. Plan de Estudios
030 - Educación. Una Solución para el Ordenamiento de Residuos Urbanos.
029 - Plan de Desarrollo y Seguimiento de Pasantías Rentadas.
028 - Creación y Fortalecimiento de Posgrados.
027 - Mundo Contemporáneo. Cómo lo Entendemos desde Saberes y Prácticas.
026 - Competencias para la Vida Cotidiana. Una Mirada desde la Escuela.
025 - Esta es la Tabla de Mendeléyev ¿la conoces?
024 - UNyCO - Universidad y Comunidad
023 - Captación y Consolidación de Matrículas para Carreras Técnicas
022 - Energías Limpias y Alternativas - La Energía Nuclear
021 - Verificación Técnica Vehicular y Educación Vial
020 - Poder Legislativo y Comunidad Educativa.
019 - Técnicas Lúdicas y Expresivas en el Desarrollo Cognitivo de Educadores
018 - Comunidades Resistentes a Desastres. Caso: Provincia de La Pampa
017 - Turismo Federal Sustentable
016 - Bosques Cultivados. Fortalecimiento Institucional y Técnico de PyMEs Locales. caso provincia de Jujuy
015 - Sistema Integral de Evaluación
014 - Relaciones Comunitarias
013 -Sustentabilidad Social en Familias de Comunidades Vulnerables. Caso Provincia de Corrientes.
012 - DEDEL - Programa de Detección y Desarrollo de Líderes
011 - Unidades de Negocio Agropecuario en Ámbito I+D
010 - Buenas Prácticas Agropecuarias y Manufactureras
009 - Gestión de Riesgo y la GobernanzaGestión de Riesgo y la Gobernanza
008 - Municalidad para un Gobierno Local Confiable
007 - Preservando la Familia Rural en su Hábitat
006 - Plan Estratégico Ambiental. Componente Económico y Financiero: Caso SIP Burzaco. Provincia de Buenos Aires.
005 - Microemprendimientos.Com
004 - Fortalecimiento de la Gestión Municipal. Caso: Luján. Provincia de Buenos Aires
003 - Carrera de Escritor. Siglo XXI
002 - La Agrumadora. Un Emprendimiento para reciclar Residuos.
001 - Arte y Difusión de Producciones Culturales Argentinas. Manual de Procedimiento.
091 - Fortalecimiento del Curso de capacitación Promotores Ambientales Comunitarios. Evaluación y Monitoreo*
101 - Aprendizaje colaborativo entre jóvenes emprendedores de Coquena (Tucumán) y Huachana (Sgo del Estero)*
100 - Asesoramiento Organizacional. Caso: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Santiago del Estero*
109 - Aprendizajes ACAP 2023. Gestión de Actividades Focalizadas
108 - Fortalecimiento de las Actividades de Investigación en Ambitos Formativos y de Capacitación de Argentina*
106 - Comprar y Consumir alimentos Libres de Trabajo Infantil*
111 - Integración sustentable de actividades agroalimentarias*
000 - Fortalecimiento de Parcelas Agroalimentarias en Manisnioj
000 - Parcelas Agroalimentarias e Inclusión Social en Manisnioj
Queres comentar tus ideas o colaborar en las iniciativas
a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.